24.3 C
San Juan de la Maguana
miércoles, 7 de mayo del 2025

Economía dominicana retrocedió -9.4 % en marzo y cierra el primer trimestre con crecimiento cero

Para hacer denuncia, promover tu negocio o enviar contenidos de tu sector puedes escribirnos a nuestro número de WhatsApp 809-863-5791.
spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS

El Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) registró un retroceso interanual de -9.4 % en el mes de marzo, luego de registrar crecimiento en torno al 5 % para los dos primeros meses del año. Con ello, la economía dominicana registró un crecimiento cero en el primero trimestre del año, según los datos presentados este viernes por el Banco Central.

"Los resultados del Producto Interno Bruto (PIB) real al cierre del primer trimestre de 2020 arrojan de forma preliminar que el comportamiento del índice promedio ponderado que da seguimiento al valor agregado de las diferentes actividades económicas se mantuvo neutral, con una variación de 0.0% con respecto al mismo trimestre del año anterior. Este resultado es consistente con las variaciones interanuales del Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) de 4.7%, 5.3% y -9.4% registradas en los meses de enero, febrero y marzo del presente año, respectivamente", dice el emisor en un comunicado.

Los resultados de la economía en el mes de marzo reflejan el impacto de las medidas de prevención ante la propagación del coronavirus (COVID-19), que contemplan el distanciamiento social, la suspensión de operaciones en actividades económicas no esenciales, cierre de las fronteras del país por aire, mar y tierra, toque de queda desde las 5:00 p.m. hasta las 6:00 a.m., limitaciones en el transporte público, entre otras medidas sanitarias. Estas disposiciones implementadas por el Poder Ejecutivo, al igual como se ha hecho de manera sincronizada a nivel internacional, han sido necesarias debido a la transmisión comunitaria del virus.

"Un punto importante a destacar es que en los dos primeros meses del año 2020 la economía dominicana mostraba un ritmo de crecimiento en torno a su nivel potencial, en gran medida como resultado de las condiciones monetarias favorables desde el segundo semestre del pasado año", señaló el banco.

Sin embargo, el presente año se ha visto impactado por la realidad de pandemia COVID-19, la cual evidentemente generará una fuerte contracción de la economía mundial producto del denominando “Gran Confinamiento”. En este sentido, las proyecciones más recientes del Fondo Monetario Internacional (FMI) en su Panorama Económico Mundial (WEO, por sus siglas en inglés) pronostican una reducción en el crecimiento de la economía global del 2.9% registrado en 2019 a un estimado de -3.0% para 2020.

Noticias de San Juan de la Maguana / Noticias de San Juan

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias San Juan

La salud mental ejerce influencia en nuestra manera de pensar, sentir y actuar. Repercute en nuestras conexiones interpersonales, nuestra eficacia en el trabajo y nuestra habilidad para enfrentar situaciones...