21.7 C
San Juan de la Maguana
viernes, 25 de julio del 2025

Pasajeros podrán pagar el estacionamiento del aeropuerto Las Américas desde el celular

Los ciudadanos podrán pagar el estacionamiento del Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA) medianteun nuevo sistema de pago en línea con tarjeta de crédito, como parte de la estrategia integral de modernización de servicios de la empresa Vinci Airports.

El nuevo sistema permite a los usuarios completar sus pagos de estacionamiento de forma rápida y segura desde cualquier smartphone, eliminando la necesidad de acudir a las máquinas físicas de pago.

A través de un comunicado, la empresa informó que desde el sitio web del aeropuerto, los pasajeros ahora pueden pagar por los servicios de corta duración, larga duración o estacionamiento premium, optimizando el tiempo de salida y reduciendo la espera, especialmente en horarios de alta afluencia.

Según indicó la empresa, esta medida no solo mejora la eficiencia operativa y la comodidad para los usuarios, sino que también promueve una experiencia con menor contacto físico, en línea con las tendencias actuales de digitalización y seguridad sanitaria.

La directora comercial de Aerodom, Alexandra Malvezin, destacó que esta nueva funcionalidad forma parte de una transformación tecnológica más amplia.

“En Aerodom reafirmamos nuestro compromiso con la innovación y la excelencia en el servicio. Este nuevo sistema de pago digital responde a las expectativas de nuestros usuarios, y es un paso más en la transformación tecnológica que llevamos a cabo para hacer más fluida y cómoda la experiencia en el aeropuerto”, señaló.

Otras mejoras

  • La iniciativa complementa otras mejoras recientes en el AILA como la expansión del área de estacionamiento, la instalación de iluminación LEDestaciones de carga para vehículos eléctricos y señalización digital, todas orientadas a brindar un entorno más moderno, eficiente y sostenible.

Ubicado a solo 20 minutos de Santo Domingo, el Aeropuerto Internacional de Las Américas es la principal puerta de entrada aérea a la República Dominicana y uno de los aeropuertos con mayor tráfico del Caribe insular.

Con un flujo anual de 5.8 millones de pasajeros y conexiones con más de 30 aerolíneas, el AILA se consolida como un hub estratégico para vuelos internacionales, tanto comerciales como de carga.

Localizan los cadáveres de dos jóvenes dominicanos que se ahogaron el lunes en España

Los cadáveres de dos jóvenes de origen dominicano, de 22 y 24 años, que se ahogaron el lunes por la tarde fueron localizados este martes por los equipos de emergencia en la zona del río Segre (noreste de España), donde se bañaban cuando desaparecieron.

Los servicios de emergencias localizaron los dos cuerpos sin vida a poca distancia del punto donde anoche vieron por última vez a las víctimas, en una zona de baño en la región de Lleida.

Los cuerpos de los jóvenes aparecieron en el mismo lugar donde los bomberos rescataron ayer a dos jóvenes que se habían lanzado al agua para tratar de salvar a sus amigos.

El jefe de intervención de Bomberos, Jordi Martínez, explicó que en el lugar del río donde desaparecieron los jóvenes hay un remolino y ha habido varias víctimas en los últimos años.

En este sentido, quiso trasladar a la ciudadanía el mensaje de que es necesario extremar la prudencia en todos los puntos de baño y, especialmente, en los lugares donde ha habido accidentes.

Operaciones de rescate

Los equipos de emergencias mantenían activo un dispositivo de búsqueda desde que a las 20:39 horas de ayer (hora local) recibieron el aviso de que varias personas habían entrado al agua en la zona y que dos de ellas habían desaparecido.

La búsqueda durante la noche no dio resultado, por lo que durante la mañana se ha expandido también por la superficie, con dotaciones terrestres en varios puntos del río para hacer labores de vigilancia.

La alcaldesa de Camarasa, localidad donde se encuentra el río donde se ahogaron los jóvenes, Elisabet Lizaso, afirmó que "estos días son duros, nadie quiere que un día de ocio acabe así".

Intereses de la deuda superarían los RD$322 mil millones en 2026

El Gobierno dominicano presupuestó pagar este año en intereses de la deuda pública 298,486.4 millones de pesos, un monto que ya proyecta superar en más de 24 mil millones de pesos en el Presupuesto General del Estado (PGE) para el 2026.

Para el próximo año, se estima que los dominicanos destinarán 322,560.9 millones de pesos para ese concepto, representando un incremento de un 8 % con relación a 2025, equivalente a 24,074.5 millones de pesos adicionales.

El dato está contenido en el Informe de Avance de las Proyecciones Macroeconómicas y Fiscales 2026, remitido por el pasado ministro de Hacienda, Jochi Vicente, al Congreso Nacional, en el cual se establece que en el primer semestre del año se destinaron 146,639.3 millones de pesos para pago de intereses.

Expandir imagen
[object HTMLTextAreaElement]

Además de las proyecciones de 2026, el documento contiene estimaciones hasta el 2029, en las cuales se evidencia un alza ininterrumpida en el monto de los intereses de la deuda cada año, hasta alcanzar los 418,674 millones de pesos.

  • Las autoridades estiman que en el PGE de 2026 se alcance un déficit fiscal de 254,916 millones de pesos, equivalente a 2.9 % del producto interno bruto (PIB), como resultado de ingresos por 1,336,196.6 millones de pesos y gastos por 1,591,111.6 millones de pesos.

Solo el 12 % del monto que estima el Gobierno que gastará en 2026 será para gasto de capital, representando 191,029.9 millones de pesos, equivalente al 2.2 % del PIB.

Más endeudamiento

Para cubrir el déficit fiscal, calcularon preliminarmente una necesidad bruta de financiamiento por 366,297 millones de pesos, que representan el 4.2 % del PIB. El monto está compuesto, además del resultado deficitario, por aplicaciones financieras ascendentes a 111,382 millones de pesos.

Las autoridades destacan que, según las proyecciones, la deuda pública consolidada continuará una senda descendente como proporción del PIB durante el año próximo, aunque al pasado mayo esta ascendía a un 46.9 % del producto interno bruto, registrando un incremento de 0.7 puntos porcentuales con relación a los 46.2 % del cierre de 2024.

"Se plantea que la deuda del sector público no financiero cerraría el año 2025 en 46.6 % del PIB, manteniendo una senda evolutiva que se mantendría acotada hasta posicionar la ratio deuda-PIB en torno al 45.9 % en el 2029, al final del horizonte de proyección", resalta.

En el informe, el Gobierno defiende su gestión de la deuda pública, asegurando que la misma "se mantenga dentro de niveles prudentes, consolidando una posición fiscal que contribuya a la estabilidad económica a largo plazo".

Subsidios

Las autoridades proyectan un incremento sustancial del subsidio eléctrico, recursos con los cuales se cubren las pérdidas de las empresas distribuidoras. Además, proyecta continuar con la subvención al precio de los combustibles, "debido al riesgo de que se sigan produciendo incrementos del precio del petróleo por conflictos bélicos y una muy alta demanda".

"Estas políticas apuntan a proteger a la población de choques externos como son el incremento de las materias primas y continuar protegiendo el bolsillo de los ciudadanos, logrando una mayor estabilidad de precios y, en consecuencia, una menor inflación", señala el informe.

Hallan tres cuerpos calcinados dentro de yipeta en Cotuí

Las autoridades castrenses confirmaron el hallazgo de tres cadáveres calcinados, en el interior de una yipeta, en las proximidades del muro de la presa de Hatillo, en el municipio Cotuí, provincia Sánchez Ramírez.

Según informes extraoficiales, los cuerpos fueron encontrados completamente quemados, lo que ha dificultado su identificación inmediata.

Unidades del Sistema de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1, junto al médico legista, miembros del Ministerio Público y agentes de la Policía Nacional, se encuentran en el lugar realizando el levantamiento de los cuerpos y recolectando evidencias para dar inicio a las investigaciones.

Las autoridades han acordonado la zona y se espera que en las próximas horas se ofrezcan mayores detalles sobre este macabro hallazgo que ha conmocionado a la población local.

Hombre que asesinó a la pareja en Baní fue deportado recientemente de EE. UU.

Una tragedia estremeció al sector Los Cajuilitos en Baní, cuando Selis Mercedes Sánchez Germán, de 46 años, y su parejaLuis Marino Caraballo, fueron asesinados por un hombre que, según testigos, había sido la expareja de la mujer y recientemente había retornado al país tras ser deportado desde Estados Unidos recientemente.

Testigos relataron que el agresor llegó al colmado ubicado frente a la residencia de la víctima, se estacionó, se tomó tranquilamente una cerveza y minutos después se dirigió al callejón donde interceptó a la pareja. Fue allí donde abrió fuego contra ambos, quitándoles la vida de forma inmediata.

Expandir imagen
Infografía
Sector Los Cajuilitos. (DANIA ACEVEDO)

Luego del ataque, el individuo ingresó a la casa de la familia de la víctima donde se encontraban la madre de Selis y su hija menor de edad. La adolescente logró encerrarse en una habitación al escuchar los disparos. El agresor intentó derribar la puerta, incluso disparó contra la cerradura, pero no logró entrar. Fueron segundos de terror.

Vecinos del sector aseguraron que el ambiente estaba tenso desde hacía varios días, ya que el hombre había sido visto merodeando. "Él llevaba tres días rondando la casa. Ella lo había comentado, la familia tenía miedo", expresó una vecina.

Según allegados, Selis ya había recibido amenazas por parte del agresor, pero no interpuso una denuncia por temor. "Ella no quería problemas, tenía miedo de que si lo denunciaba fuera peor", dijeron familiares.

Sánchez Germán era madre de tres hijos, dos de los cuales vivían con ella y su madre. Su hijo mayor reside fuera del país. Tras el hecho, las autoridades llegaron minutos después y trasladaron los cuerpos. Los actos fúnebres se realizaron en la vivienda familiar.

Los familiares de la víctima expresaron temor por su seguridad, ya que hasta el momento el agresor no ha sido apresado.

Denuncian que viven en constante angustia ante la posibilidad de que el hombre regrese y haga daño a otros miembros de la familia. Piden a las autoridades actuar con urgencia para evitar que esta tragedia deje más víctimas.

Violencia de género

El asesinato de Selis Mercedes Sánchez Germán y su pareja recuerda el problema de la violencia de género en República Dominicana.

Según la Procuraduría General, más de 70 mil denuncias por violencia intrafamiliar se registraron en el último año. Aun así, muchas mujeres no logran protección efectiva.

En el caso de Selis, el agresor merodeó durante días. Ella lo había comentado, pero nunca denunció por temor. Hoy, su familia llora y el agresor sigue prófugo.

La guagua falló tres veces, el chofer dijo que estaba bien… después vino la tragedia

El relato de una sobreviviente del accidente de autobús que dejó cinco muertos y 52 heridos en la carretera Jamao-San Victor, en la provincia Espaillat, revela una serie de incidentes preocupantes previo al hecho.

"En el trayecto, el autobús presentó problemas en tres ocasiones", afirmó.

La situación se tornó más tensa cuando, según su testimonio, "el chofer se metió por donde no debía", al tomar la carretera Jamao-San Víctor. Fue entonces cuando el pánico comenzó a apoderarse de los pasajeros.

"Yo sentí que la guagua se estaba quemando. Ahí empezaron a decir se está quemando, se está quemando'", contó.

Indicó que el conductor se detuvo, revisó el vehículo y le echó agua, reanudando la marcha poco después. Sin embargo, los problemas persistieron.

"Volvió y apagó la guagua", continuó Corina.

Ante la evidente falla, señaló que uno de los pasajeros decidió llamar al 911. Sorprendentemente, el conductor aseguró al personal de emergencia que el vehículo estaba en buenas condiciones.

"Ahí yo dije: 'Señor, acompáñanos'", recordó Corina, quien ya presagiaba lo peor.

"Yo venía hablando con mi mamá, le dije que no veía la situación bien", externó.

El desenlace catastrófico

La sobreviviente agrega: "Tras retomar la marcha la guagua empezó a bajar a toda velocidad mientras todos gritábamos. Ahí el autobús se volteó" Cuando la guagua cayó, solamente sentí que me cayó mucha gente en la cabeza".

El impacto de sus palabras resalta el terror vivido por los ocupantes del medio de transporte.

Al compartir su testimonio tras la tragedia, la señora agradece que los familiares que le acompañaban sobrevivieron.

Corina con la voz aún temblorosa, relata: "Mientras intenté levantarme, corrí a auxiliar a las dos niñas que estaban conmigo, una de cuatro y otra de siete años, solamente pensaba en ellas".

Dijo que la rápida acción de otros pasajeros permitió que las niñas fueran rescatadas y recibieran los primeros auxilios de inmediato.

Afortunadamente, ambas menores se encuentran bien. Además de las pequeñas, Corina viajaba con su cuñada y dos sobrinas, quienes también están estables y fuera de peligro.

Tres años de cárcel es lo máximo para una persona que mata a otra mientras calibra en un motor

Los conductores que hirieron de gravedad a cuatro personas y mataron a dos en el último mes mientras calibraban sus motocicletas no tienen mucho que temer en la justicia, pues la Ley de Tránsito (63-17) es sumamente benévola con ellos. 

Ocasionar una lesión permanente a otra persona cuando se conduce puede costar, después de un proceso judicial que normalmente se extiende por varios años, una pena máxima de 1 año de prisión.

Ese es el castigo al que pueden aspirar los padres de la niña de cinco años a quien un motociclista atropelló en enero del 2024 cuando hacía malabares en una sola rueda y le provocó la amputación de una pierna.

El hecho ocurrió en BayonaSanto Domingo Norte, y el caso sigue conociéndose en los tribunales después de un año y medio.

La diferencia entre herir y matar a alguien puede ser mínima si se usa como arma el volante o el timón de un motor, pues las penas por causar la muerte a alguien oscilan entre uno y tres años de prisión.

Esa podría ser la suerte de un joven que mató a una señora de 66 años calibrando su motocicleta en San Francisco de Macorís el 10 de julio y se entregó a la Policía Nacional el jueves 17. También tiene a su favor la edad, pues es un adolescente de 17 años.

"Ella no murió, a ella la mataron. Ese señor calibrando la mató y hoy deja a una familia devastada", lamentaba su hija.

Dos semanas antes, otro motociclista elevado sobre un neumático causó la muerte a un joven boxeador de 29 años llamado Walberson Meléndez e hirió a su sobrino de 11 años, en Santiago. Huyó de la escena y todavía no ha sido encontrado.

En esa misma provincia y haciendo las mismas maniobras, un niño de cinco años fue atropellado el día 8 y una mujer el 18.

La ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, aumenta un poco las sanciones cuando el culpable del accidente provoca la tragedia bajo siete agravantes, pero ninguna de ellas incluye la práctica tan común conocida como calibrar.

Son ellas la conducción con uso de celular; el exceso de velocidad; violación a la luz roja, la señal de pare o ceda el paso; tomar alcohol; realizar competencias de vehículos; transitar sin la revisión técnica vigente, y no tener póliza de seguro.

Un proyecto de ley que buscaba agregar el agravante de "conducir motocicletas levantándolas en una rueda en las vías públicas" se aprobó en primera lectura en diciembre del 2023 en el Senado y luego se dejó perimir.

A los condenados con un agravante se les eleva el grado de punibilidad a la escala inmediatamente superior de manera que causar una lesión permanente se sanciona igual que ocasionar la muerte (uno a tres años) y al fallecimiento se impone la pena máxima de tres años.

Con todo esto, la pena mayor se mantiene en tres años.

Aunque no existen estadísticas oficiales sobre las muertes y lesiones que producen específicamente los conductores que hacen estas maniobras, cada año se conocen decenas de casos a través de los medios de comunicación y otros se quedan en el ámbito privado.

Los más peligrosos

Los motoristas lideran todas las estadísticas sobre violaciones a las reglas de tránsito, muertes, accidentes y lesionados, convirtiéndose en un problema que las autoridades no han podido mitigar.

Es el vehículo más abundante en las calles, con 3,531,967 unidades registradas hasta el 2025, un 57% del parque vehicular, y el más conducido sin licencia.

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) registra 28,090 licencias vigentes de la primera categoría, lo que se traduce en que sólo el 0.80 % de los conductores tienen este documento.

En el 65 % de las muertes en accidentes de tránsito estaban involucradas las motos. Unos 604 fallecidos de un total de 924.

Al mismo tiempo, la infracción vial más frecuente es la conducción sin casco protector (370,528 casos de 1,503,41 en el año 2023).

Según los datos del Observatorio Permanente de Seguridad Vial (Obsevi), el grupo etario de 20 a 24 años presenta la mayor tasa de mortalidad, con 127 fallecidos, representando el 17.1% del total de fallecimientos.

20 muertos al estrellarse un avión militar contra una escuela en Bangladés

Un avión de la fuerza aérea de Bangladesh se estrelló el lunes durante un vuelo de entrenamiento contra una escuela de la capital, Daca, causando la muerte de al menos 20 personas, entre ellas numerosos estudiantes, anunciaron las autoridades.

Se trata de la catástrofe aérea más mortal del país en décadas.

El servicio de prensa de las fuerzas armadas de Bangladesh (ISPR) agregó además que hay 171 heridos, la mayoría de ellos estudiantes de entre 8 y 12 años.

Una veintena se encuentra en estado crítico, declaró a la AFP el doctor Mohammad Nasir Uddin, director del Instituto Nacional de Quemados, donde fueron hospitalizados muchos de los heridos.

Varios padres de alumnos se acercaron a este hospital para tratar de identificar a sus hijos.

El avión F-7 BGI, de fabricación china, despegó a las 13H06 (07H06 GMT) y se estrelló poco después en el campus escolar de Milestone School and College, en el noroeste de Daca, tras tener un problema técnico.

"Parece que sufrió un problema mecánico. La causa exacta está siendo investigada", indicó el ejército en un comunicado.

"Un gran estruendo"

Su piloto, Tukir Islam Sagar, murió por las heridas sufridas en el accidente, indicó el servicio de prensa del Estado Mayor militar.

Según el ejército, el piloto habría intentado en vano alejar su avión de las zonas pobladas de la capital.

"Había dos aviones de combate [en el cielo], uno cayó aquí en la parte [del edificio] donde se desarrollaba una clase de inglés para alumnos de primaria", relató Shafiur Rahman Shafi, un estudiante de 18 años que se encontraba entonces en el patio.

"Hubo un gran estruendo. Sentimos una sacudida como un terremoto y luego todo se incendió", agregó el joven, quien precisó que "muchos alumnos jóvenes y profesores resultaron heridos".

Los equipos de rescate fueron desplegados en el lugar, donde continuaban sacando a las víctimas de los escombros en camillas, observó un fotógrafo de AFP.

El líder interino y premio Nobel de la Paz, Muhamad Yunus, expresó "profunda tristeza y dolor" por el incidente en una publicación en X.

"La pérdida sufrida por la Fuerza Aérea, los estudiantes, padres, maestros y personal del Milestone School and College, así como otros afectados por este accidente, es irreparable", señaló Yunus.

Las autoridades declararon un día de luto nacional en todo el país para el martes.

El primer ministro indio, Narendra Modi, dijo estar "profundamente entristecido" en la red social X y ofreció a Bangladesh "todo el apoyo y la ayuda posible".

En 1984, un Fokker F-27 de la compañía Biman que conectaba el puerto de Chittagong (suroeste) con Daca se estrelló, provocando la muerte de los 49 pasajeros y miembros de la tripulación a bordo.

Ingrid Jorge dice ser víctima de engaño: "Soy incapaz de calumniar a cualquier persona"

La comunicadora Ingrid Jorge ha hecho una impactante revelación pública, desmintiendo las acusaciones que ella misma había difundido en semanas anteriores contra el procurador adjunto Iván Feliz. Jorge afirmó haber sido víctima de un elaborado engaño orquestado por Johanna Madera, quien, según ella, suplantó múltiples identidades para manipularla.

"Soy incapaz de calumniar a cualquier persona. Cuando yo decido decir o no decir algo, es porque en mi corazón, en mi mente, tengo la certeza de eso. Y cuando me he equivocado, como hice recientemente, debo resarcirlo", expresó Ingrid Jorge, en un video puesto a circular en las redes. Reconoció el daño causado y asumió la responsabilidad de decir la verdad.

Jorge explicó que se sintió engañada y utilizada, especialmente después de "gritar creyendo que tenía la verdad, luciéndomela, atacando, riéndome". La comunicadora detalló que su confianza fue manipulada por Johanna Madera, a quien consideraba su "mejor amiga" y cuya supuesta inocencia defendía. "Resulta que sí es culpable y más que culpable", sentenció.

Reflexión y arrepentimiento

Ingrid Jorge lamentó profundamente haber caído en este engaño, admitiendo que ha sido víctima de una "mujer de mínimo escrúpulo y ni siquiera conciencia, cual psicópata que huye". Expresó su vergüenza por haber creído en personas que no existían y por haber difundido información falsa.

"Todo lo que dije de Iván es mentira. Yo soy una mujer responsable y la responsabilidad mía como comunicadora es decir la verdad. Esos videos de Milagros no son verdad, como tampoco eran reales los videos de Johana Madera con Omar Fernández", concluyó Jorge, visiblemente afectada. Ha manifestado que borrará todo el contenido de sus redes sociales relacionado con este asunto.

El Elaborado Engaño y Suplantación de Identidades

Ingrid Jorge relató cómo Johana Madera le presentó a una supuesta abogada que reforzaba la idea de la culpabilidad de "Carla" (Karla Fitch, según búsqueda reciente) y la inocencia de Johana. Sin embargo, la mayor revelación fue que Johana Madera habría usurpado la identidad de al menos diez personas, incluyendo un supuesto "Omar Fernández" (sin vínculo aparente con la figura política del mismo nombre), la abuela de Johana, una empleada de Carla Fitch, y el Doctor Stanley.

"No es hasta que yo contacto directamente al doctor que me doy cuenta de que cerca de diez personas con las que yo hablaba no existían, sino que esas diez personas, en las cuales estaba incluida Omar Fernández, era en realidad la misma Johana", detalló Jorge. Aseguró que los videos y burlas que hizo, supuestamente respaldada por "Omar Fernández", eran en realidad fabricaciones de Johana Madera.

La comunicadora describió cómo Johana, bajo identidades falsas, le contaba historias sobre Carla Fitch, incluyendo supuestas reuniones semanales con Iván Feliz y Gori Moya, donde recibían drogas en la casa de Carla. Incluso, Johana Madera le habría pagado cien mil pesos a Ingrid Jorge para que documentara un supuesto allanamiento en la casa de Carla, donde se encontraría droga presuntamente recibida por Iván Feliz. Jorge confirmó que todos estos videos y fotos, supuestamente de Carla Fitch, eran mentiras y habían sido creados por Johana Madera.

Manipulación de familiares y evidencias falsas

Ingrid Jorge también denunció que Johana Madera utilizó a sus propias hijas para perpetrar el engaño, haciendo que le dijeran mentiras. Relató un episodio donde una de las hijas de Johana le dijo "tía Ingrid, dile a mamá que perdone a Omar", refiriéndose al supuesto "Omar Fernández". También, Johana le envió videos donde supuestamente Carla Fitch maltrataba a su hija, pero hoy Jorge cree que las niñas fueron manipuladas.

La comunicadora reveló que se enteró de la supuesta relación entre Johana y "Omar" a través de una mujer que limpiaba en la casa de "Omar" y que fue a su programa. Incluso, Johana le habría dicho que su segunda hija, Nashhally, era de "Omar Fernández". Posteriormente, un "número misterioso" que se hacía pasar por "Omar Fernández" le escribía, mostrándose solidario y respaldándola.

La confirmación del engaño llegó cuando Ingrid Jorge intentó contactar al Doctor Stanley, con quien creía haber hablado previamente para una cirugía. Al llamarlo directamente, el doctor le dijo que no hablaban desde octubre de 2023 y que no la conocía, lo que dejó a Jorge en shock. La comunicadora se dio cuenta de que el patrón de escritura de las diversas identidades suplantadas era el mismo de Johana Madera y de "Almudena", expareja del Doctor Stanley, a quien también había acosado Johana desde 2015 usurpando identidades.

Donald Trump dice que dominicano que disparó a agente es "un monstruo"

El presidente de Estados UnidosDonald Trump, habló sobre el caso de Miguel Francisco Mora Núñez, dominicano buscado por las autoridades de Estados Unidos tras dispararle a un oficial de Aduanas y Protección Fronteriza durante un intento de supuesto robo.

Trump calificó como un "monstruo" a Mora Núñez y detalló que "los demócratas han inundado nuestra nación de invasores criminales, y ahora, todos deben ser expulsados. ¡Así de malvados y peligrosos son!".

"Anoche, en la ciudad de Nueva York, un increíble oficial de la CBP recibió un disparo en la cara de un monstruo de inmigrantes ilegales liberados al país bajo el mandato de Joe Biden. Fue detenido en la frontera en abril de 2023, pero en lugar de ser deportado, fue liberado" escribió a través de su red social, Truth Social.

Agregó también que el oficial de la CBP repelió valientemente a su atacante, a pesar de sus heridas, demostrando enorme habilidad y coraje.

El caso

En horas de la noche del sábado 19 de julio, el Departamento de Seguridad Nacional identificó a  Miguel Francisco Mora Núñez  como la persona que disparó a un oficial que hasta el momento se desconoce su nombre.

Durante el suceso, Núñez llegó en un motor con el fin de robarle a la pareja, lo que causó el disparo en la cara y en el antebrazo izquierdo, mientras que los atacantes emprendieron la huida.

El oficial estaba sentado junto a otra persona frente al río Hudson, ubicado en el parque Fort Washington de Manhattan y respondió con varios disparos a Mora Núñez, hiriéndolo.

El Departamento de Seguridad Nacional dijo también que Mora tiene una orden de arresto en Massachusetts por secuestro y ha sido acusado de varios delitos.

La entidad agregó que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos capturó a Christhian Aybar-Berroa, indocumentado de República Dominicana.