21.3 C
San Juan de la Maguana
miércoles, 14 de mayo del 2025

La economía brasileña entra en recesión al contraerse un 0,1 % en el tercer trimestre

Para hacer denuncia, promover tu negocio o enviar contenidos de tu sector puedes escribirnos a nuestro número de WhatsApp 809-863-5791.
spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS

La economía brasileña entra en recesión al contraerse un 0,1 % en el tercer trimestre en comparación con el trimestre anterior, según datos del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) divulgados este jueves.

En relación al mismo trimestre de 2020, cuando la economía empezaba a recuperarse tras verse severamente impacta por la pandemia del coronavirus, el Producto Interior Bruto (PIB) avanzó un 4 %.

Se trata de la segunda caída consecutiva del PIB en la principal economía latinoamericana después de una contracción de 0,4 % entre abril y junio.

La economía brasileña volvió a caer a pesar de la reapertura del sector servicios y del fin de las medidas restrictivas que se implantaron en los momentos más álgidos de la pandemia.

"La economía no encuentra sustento"

A pesar de un alza de 1,1 % en servicios, que responde a más del 70 % del PIB nacional, la caída se ha visto influenciada por un descenso de un 8 % en el sector agropecuario y de un 9,8 % en exportaciones de bienes y servicios. Mientras que la industria se quedó estancada.

"La lectura preliminar de los datos confirma lo que vengo argumentando hacer algún tiempo: tras una recuperación fuerte la economía no encuentra sustento y anda de lado y hasta cae", explicó André Perfeito de la consultora Necton.

Este nuevo revés se da en un contexto de escalada de la inflación –que en octubre acumulaba un alza de 10,67 % en doce meses–, altos tipos de interés y un desempleo elevado y persistente, que se ubicó en el tercer trimestre en un 12,6 %, 2,2 puntos porcentuales menos que lo registrado en 2020, cuando se situó en un 14,9 %.

Los resultados revisan a la baja las proyecciones del PIB para 2021 que, según el Banco Central, cerrará con un alza de 4,78 %, tras un 2020 deprimido por la pandemia.

Los analistas consideran que ese desempeño será mucho menor en 2022, año en el que se celebrarán las elecciones presidenciales y se espera un aumento del gasto público.

Noticias de San Juan de la Maguana / Noticias de San Juan

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias San Juan

La Asociación Dominicana de Hacendados y Agricultores (ADHA) expresó su preocupación ante las consecuencias que están generando las deportaciones masivas de haitianos indocumentados en los sectores agropecuario y agroindustrial del país. A través...