24.2 C
San Juan de la Maguana
viernes, 25 de julio del 2025

China gana por quinta vez la Copa del Mundo de Voleibol

Las Reinas del Caribe derrotaron a Serbia por 3-1 (25-22, 25-21, 22-25, 25-17) para acabar el torneo con un balance de 6-5 en el séptimo lugar

La selección nacional femenina de voleibol de China ganó este domingo por quinta vez en su historia la Copa del Mundo tras ganar los once partidos en la edición del torneo disputado en las ciudades japonesas de Yokohama, Sapporo y Osaka.

Las chinas une esta corona a las logradas en 1981, 1985, 2003 y 2015. Ahora es la selección más laureada del torneo tras superar a Cuba, campeona en 1989, 1991, 1995 y 1999.

Estados Unidos y Rusia completaron el podio de 2019 como medallistas de plata y bronce, respectivamente.

La campeona de 2019, China, completó su racha de equipo invicto este domingo en Osaka al batir a Argentina por 3-0 (25-17, 25-14, 25-12). De los cinco títulos mundiales de China, tres los ha conseguido en Osaka (1981, 2003 y 2019).

Estados Unidos confirmó su segundo puesto tras derrotar a Corea del Sur por 3-1 (25-21, 25-16, 16-25, 25-22) en el primer partido de la jornada final.

Rusia cayó ante Brasil por 3-1 (28-26, 25-20, 21-25, 25-19), pero se hizo con un lugar en el podio como medallista de bronce. La victoria del domingo coloca a Brasil en el cuarto lugar y termina con un 7-4.

La República Dominicana derrotóa Serbia por 3-1 (25-22, 25-21, 22-25, 25-17) para acabar el torneo con un balance de 6-5 en el séptimo lugar

Hombre golpeó y mantuvo atada a su pareja por varios días en Alma Rosa

0

Un hombre golpeó salvajemente a su hijo, de tres años, y a su pareja, a quien además mantuvo atada por tres días en una vivienda del sector Alma Rosa I, en Santo Domingo Este.

Fernando Josué Durán Suriel (a) Jonathan fue detenido bajo la acusación de golpear y de mantener atada de manos a su concubina, de 24 años.

El agresor fue apresado por miembros de nuestra Policía Nacional, la madrugada del sábado en la urbanización Italia, en Santo Domingo Este, luego de una intensa labor de inteligencia, tras lo cual fue puesto bajo control del Ministerio Público para los fines legales correspondientes.

Educación solicita a maestros respetar las horas de clases y no jugar con el futuro del país

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El ministro de Educación, Antonio Peña Mirabal, solicitó a los maestros y maestras no jugar con el futuro de la nación y respetar las horas de clases de los estudiantes, ya que estos no se merecen que les sea quitado tiempo de formación.

Dijo, además, que por cada hora que “le quitemos de enseñanza a nuestros muchachos y muchachas es una hora menos en la formación y por ende es una hora menos de trabajo, es una hora menos de la capacitación que esos niños y esas niñas necesitan para tener una educación de calidad”.

El ministro de Educación fue enfático en que “nuestros niños y nuestras niñas no tienen que ver absolutamente con reuniones en su horario de trabajo, con protestas en su horario de trabajo”.

Peña Mirabal se refirió al tema en el acto de bienvenida al sistema educativo a 6,957 docentes que resultaron aprobados en el recién realizado Concurso de Oposición Docente 2019.

Peña Mirabal entiende que respetar las horas de clases de los alumnos debe ser sagrado, tras alertar que de la misma forma que un médico no puede irse en medio de una operación a hacer una protesta porque pone en riesgo la vida de ese paciente, “un maestro no debe robarle una hora de clases a un estudiante, porque está formando un ciudadano que le va a faltar calidad en su formación, respeten eso por favor”.

Recordó que el estudiante es el centro de la existencia del maestro, “ellos son los que le dan razón de ser a ustedes, sin estudiantes ustedes no existirían, por tanto, ese es el eje sobre lo que debe girar todo su accionar como docente en la vida, si descuidan eso entonces están descuidando su misión fundamental que es el estudiante”.

“Tenemos que tener siempre presente que a ustedes les pagan para que ese estudiante reciba educación de calidad, ese es su compromiso, no con el ministro, no con el Ministerio, sino con la familia y el pueblo dominicano que les paga a ustedes para que sean co-responsables de la formación y de una educación de calidad para nuestros estudiantes”, indicó el ministro Peña Mirabal.

Destacó que cuando el maestro conoce y valora, respeta y aprecia a sus estudiantes puede ejercer un liderazgo positivo en el aula y en su comunidad.

“La carrera docente hoy, constituye un gran reto y desafío pues exige constante actualización, disposición, entrega, pero sobre todo identidad con la noble labor que desempeña con enseñar”, precisó.

En San Juan: precandidata a Senadora Lucía Medina entrega Puntos WiFi

San Juan de la Maguana.- La pre candidata a la senaduría por la provincia San Juan, Lucía Medina, dejó en funcionamiento 5 puntos de WIFI totalmente gratuitos, los cuales había prometido el pasado primero de septiembre en el acto de lanzamiento de su proyecto político.

Las zonas WIFI están ubicadas en los sectores Quija Quieta – Guachupita, Córbano Norte, Córbano Sur, Villa Flores y Villa Liberación.

“Cada punto tiene una capacidad considerable de mega, permitiendo la conectividad de hasta trescientas personas de manera simultánea”, indican en una nota de prensa.

Al poner estos puntos en funcionamiento, la aspirante a la senaduría, Lucía Medina exhortó a los jóvenes a darle el mejor aprovechamiento, ya que precisamente todos los puntos fueron instalados cercanos a escuela, para que los estudiantes puedan tener ese apoyo tecnológico.

“Sé que hay muchos jóvenes que me acompañan y me apoyan, es por esto que también pensamos en facilitarles herramientas que ellos puedan utilizar para su desarrollo, por eso los exhortamos a sacarle el mayo beneficio”, indicó Medina

Este lunes darán a conocer resultados de estudios toxicológicos practicados a turistas fallecidos en RD

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Será este lunes cuando se darán a conocer los resultados de los estudios toxicológicos practicados a turistas fallecidos en este país.

La información la ofrecerán el procurador general Jean Alain Rodríguez, junto al ministro de Turismo, Francisco Javier García, según un comunicado.

Los resultados estaban supuestos a estar listos el 30 de junio, un mes después de las muertes y han pasado cuatro meses. Estos son los resultados con los que el FBI colaboró.

Joseph Allen, de 55 años y oriundo de Nueva Jersey, fue encontrado sin vida en la habitación del Hotel Terra Linda en la ciudad costera de Sousa, en dicho país el 13 de junio. El hombre había viajado con amigos y se había alojado en el mismo resort en oportunidades anteriores. Aún se investiga la causa de su muerte.

Leyla Cox, turista estadounidense de 53 años, murió el 10 de junio tras sentir un malestar en su habitación del hotel Excellence Resorts. Desde el centro vacacional informaron que la causa del deceso se debió a “un ataque al corazón”, y emitieron un comunicado para expresar su pesar ante la situación: “Estamos profundamente tristes por los recientes incidentes en República Dominicana”, sostuvieron.

Edward Nathaniel Holmes, de 63 años, y Cynthia Day, de 49, fueron hallados sin vida el 30 de mayo de 2019 en su habitación de un hotel del mismo destino turístico. Las autoridades explicaron que la causa de la muerte fue una hemorragia interna. El hombre tenía un corazón agrandado y cirrosis hepática, ambos signos de una enfermedad preexistente significativa, mientras que la mujer también tenía líquido en su cerebro.

Otra fue la de la turista estadounidense Miranda Lynn Schaup-Werner, de 41 años, fallecida en un hotel de San Pedro de Macorís el 25 de mayo momento después de que la extranjera se registrara en el establecimiento junto a su pareja.

Jay MacDonald, portavoz de la familia de Miranda Lynn Schaup-Werner, de 41 años, hizo la solicitud de la investigación al Departamento de Estado inmediatamente se enteraron del fallecimiento de Edward Nathael Holmes, de 63 años, y Cynthia Ann Day, de 49 en el mismo hotel.

Una empresaria llamada Bárbara Corcoran declaró que su hermano, John Corcoran, murió en su habitación de hotel en República Dominicana a fines de abril “por lo que se cree que son causas naturales”.

Yvette Monique Sport murió en Bahía Príncipe. La víctima había viajado allí con un grupo de amigos, y al parecer se recostó luego de darse una ducha y tomar una bebida del minibar y amaneció sin vida.

En lo que va de año se han reportado las muertes de al menos siete turistas estadounidenses, en su mayoría en  hoteles de la zona este del país, unos por neumonía y edema pulmonar y otros por paros cardíacos y traumatismo cerebral, según se estableció mediante autopsias.

Venezuela denuncia que detectó 54 aviones de EE.UU. en su espacio aéreo

CARACAS.– La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de Venezuela denunció este domingo que durante el mes de septiembre detectó 54 vuelos de aviones de “exploración radioelectrónica” de Estados Unidos en el espacio aéreo venezolano.

“Pudimos detectar aeronaves, solamente en este período de 30 días más de 54 aeronaves haciendo exploración, aeronaves norteamericanas, en el espacio FIR (región de información de vuelo) de Maiquetía y en otras áreas”, dijo Remigio Ceballos, responsable del Comando Estratégico Operacional de la FANB (Ceofanb).

En un mensaje publicado en las redes sociales del Ceofanb, Ceballos indicó que entre los vuelos detectados figuró un avión EP-3 que estaría “haciendo exploración radioelectrónica” en la fachada atlántica del país suramericano.

Según el Ceofanb, las aeronaves fueron “captadas por los radares” del Comando de Defensa Aeroespacial Integral (Codai) como parte de las actividades relacionadas con los ejercicios militares, denominados Venezuela Soberanía y Paz, que se realizaron entre el 10 y el 28 de septiembre.

Es la cuarta vez en el año que las autoridades venezolanas denuncian la incursión de aviones estadounidenses en la región de información de vuelo (FIR) de Maiquetía, en el centro-norte de Venezuela y donde está ubicado el principal aeropuerto del país.

El Gobierno de Nicolás Maduro denunció el 22 de julio que un avión espía estadounidense hizo una incursión en espacio aéreo venezolano, en medio de los señalamientos cruzados entre ambos países por un episodio similar ocurrido el viernes 19 de julio en la región de vuelo de Maiquetía.

En el caso del 19 de julio, según la versión del Gobierno venezolano, un avión Sukhoi SU-30, de fabricación rusa, interceptó y expulsó de los cielos de Venezuela a una aeronave estadounidense.

El Comando Sur de Estados Unidos dijo entonces que su avión EP-3 “estaba realizando una misión reconocida y aprobada en espacio aéreo internacional sobre el mar Caribe”, y que la aeronave venezolana lo “siguió de forma agresiva”.

Luego el 1° de agosto, la Fuerza Armada del país suramericano afirmó que había detectado un avión EP3 de la aviación de Estados Unidos.

“EE.UU. con su aeronave EP3 insiste en crear las condiciones de riesgo operacional, al ingresar nuevamente en la región de información de vuelo (FIR) sin cumplir con los protocolos establecidos en tratados internacionales. Esta irresponsable agresión busca un incidente”, publicó la FANB en sus redes sociales en agosto pasado. 

Onda tropical y vaguada producirán aguaceros en gran parte del país

Santo Domingo

Una onda tropical, ubicada próximo a la porción oriental de nuestro territorio, combinada con una vaguada situada al noreste del país estarán provocando lluvias en gran parte del país.

El informe de esta mañana de la Oficina Nacional de Meteorología señala que ambos fenómenos generan amplios campos nubosos. Las precipitaciones se producirán con mayor intensidad sobre las regiones noroeste, noreste, litoral costero Caribeño incluyendo el gran Santo Domingo, cordillera Central y la zona fronteriza, a medida que la onda se desplace hacia el oeste durante el transcurso de la tarde y noche.  

La Onamet indica que ya para este lunes se pronostica un ambiente similar, con lluvias en las localidades antes mencionadas.

En ese sentido, el organismo mantiene los avisos y alertas meteorológicos en varias provincias, contra posibles  inundaciones urbanas, deslizamiento de tierra, así como también desbordamiento de ríos, arroyos y cañadas.

Las provincias en alerta verde son: Hermanas Mirabal, San Cristóbal, Dajabón, Espaillat, Valverde, Monseñor Nouel, Santiago Rodríguez, El  Gran Santo Domingo, San Juan.

Mientras que en amarilla se mantiene a Santiago y La Vega.

Pronóstico local

Para el Gran Santo Domingo la temperatura máxima estará entre 30ºC y 33ºC y la mínima entre 24ºC y 26 ºC.

Bolivia: incendios forestales consumieron 5.3 millones de hectáreas

Incendios en Bolivia (AFP)
Incendios en Bolivia (AFP)

Los incendios forestales en Bolivia ya han consumido 5,3 millones de hectáreas, sostuvo el sábado una organización no gubernamental. La zona más afectada es la Chiquitanía, en la frontera con Brasil, después de casi dos meses de lucha contra el fuego.

La Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN) informó el sábado que la Chiquitanía ha perdido 3,9 millones de hectáreas, que representa un 73% de sus tierras, mientras que la región amazónica de Beni llegó a 1,2 millones de hectáreas, que significa un 23%, basados en una estimación realizada a partir de imágenes satelitales de la NASA.

En los últimos 10 años este es el pico más alto que se produce en la región oriental de Santa Cruz, a unos 500 kilómetros al sureste de La Paz, donde están los bosques de la Chiquitanía. La región es el motor agroindustrial del país.

Estamos en proceso de liquidación del fuego… Tenemos prácticamente controlados los fuegos, no fueron aún eliminados”, dijo jefe de las Fuerzas Armadas, Williams Kaliman. Añadió que las lluvias de los últimos días ayudaron a combatir las llamas.

Los incendios han consumido millones de hectáreas en el país andino.(Foto: AFP)
Los incendios han consumido millones de hectáreas en el país andino.(Foto: AFP)

Sin embargo, el director del Centro de Operaciones de Emergencia de la Gobernación de Santa Cruz, Enrique Bruno, reportó que el fuego continúa afectando a 13 localidades.

Kaliman dijo que los focos de incendio bajaron de 8.461 el 17 de agosto, a 361 este jueves.

Los incendios comenzaron a finales de julio. Las quemas provocadas para renovar pasturas y eliminar barbechos, una práctica común entre los agricultores y ganaderos, y se salieron de control debido a una sequía prematura y vientos fuertes que autoridades y ambientalistas atribuyeron al cambio climático. La temporada de quema se extiende generalmente hasta fines de octubre.

 Incendios forestales en Bolivia (AFP)
Incendios forestales en Bolivia (AFP)

Aunque un decreto del gobierno este año permite las llamadas “quemas controladas” con fines agrícolas, el presidente Evo Morales dijo que el fuego se exacerbó por el calentamiento global y culpó a las potencias industriales.

Más de 5.000 personas entre bomberos, voluntarios ayudan a sofocar los incendios. El gobierno contrató el avión cisterna Supertanker, desde el 23 de agosto a la fecha, también opera el avión ruso y varios helicópteros y ayuda internacional.

De las zonas afectadas en Chiquitanía, explicó la FAN, 1,4 millón de hectáreas “corresponde a áreas de bosque y el resto a áreas no boscosas, que incluyen pastizales, cerrados y otros”

“Alerta total”: el régimen iraní advirtió a las empresas del país por posibles ataques informáticos y físicos contra su industria petrolera

El ministro de Petróleo de Irán, Biyan Zangené, advirtió este domingo sobre la posibilidad de que se ejecuten ataques informáticos y físicos contra empresas e instalaciones petroleras del país.

En sus declaraciones, recogidas por la agencia iraní de noticias IRNA, Zangené ha denunciado las sanciones impuestas por Estados Unidos contra el país, que ha descrito como “una guerra económica a gran escala”.

Así, ha dicho que “es esencial” que las empresas e instalaciones petroleras del país estén en “alerta total” para hacer frente a posibles ataques informáticos y fomentar la resiliencia y la sostenibilidad.

Las palabras de Zangené han llegado días después de que el ministro de Tecnologías de la Información, Mohamad Yavad Azari Jahromi, resaltara que las autoridades habían repelido 33 millones de ataques informáticos durante el último año.

Desfile militar del régimen persa
Desfile militar del régimen persa

Hemos estado haciendo frente al ciberterrorismo, como ‘Stuxnet’, y el unilateralismo de Estados Unidos, como las sanciones, desde hace mucho”, dijo en un mensaje publicado en su cuenta en la red social Twitter.

El virus Stuxnet se propagó por los equipos informáticos de distintos países en julio de 2010. Irán fue el país donde más ataques de este virus se registraron con un 60 por ciento de los casos totales. Las autoridades del país denunciaron que el objetivo del ataque informático era retrasar su programa nuclear.

Las tensiones entre Irán y Estados Unidos han ido en aumento durante los últimos meses, especialmente a raíz de la decisión de Washington de abandonar en mayo de 2018 el acuerdo nuclear firmado en 2015 y reimponer sanciones contra Teherán.

Asimismo, la situación en la región ha quedado marcada por los recientes ataques contra refinerías en Arabia Saudita, que Riad y Washington han achacado a Teherán pese a la reclamación de autoría por parte de los hutíes. Irán ha rechazado cualquier responsabilidad

La impresionante explosión de un buque petrolero en Corea del Sur

Una fuerte explosión a bordo de un petrolero en un puerto de Corea del Sur provocó el sábado un enorme incendio que se propagó a un segundo barco causando 18 heridos, según las autoridades.

Los bomberos lucharon para contener las llamas que generaron una enorme columna de humo negro sobre el puerto de Ulsan, en el sudeste del país.

Las 25 personas que se encontraban a bordo del petrolero, con pabellón de las Islas Caimán, y los 21 marineros del segundo buque pudieron ser rescatados por los guardacostas, que iniciaron una investigación sobre el origen del incidente

Doce marineros resultaron heridos, al igual que seis socorristas, informó la agencia de noticias de Corea del Sur Yonhap, citando a los medios de comunicación locales.

Al menos nueve de los heridos son de Corea del Sur. El vicecónsul de Rusia en Busan indicó que la tripulación del petrolero estaba compuesta por 10 rusos, incluido el capitán, y que ninguno de ellos había resultado “herido gravemente”. “Algunos recibieron asistencia médica en el lugar, pero ningún ruso fue hospitalizado”, afirmó Evgueni Evdokimov, citado por la agencia estatal Tass.

“No había reparaciones ni operaciones de carga en curso en el momento de la explosión. Es obvio que algo en el cargamento causó la explosión y el incendio”, concluyó.