24.2 C
San Juan de la Maguana
viernes, 25 de julio del 2025

Se registran varias explosiones en Siria después de que aviones israelíes atacaran bases militares (VIDEOS)

La defensa aérea siria derribó "una gran cantidad" de misiles hostiles, pero algunos alcanzaron sus objetivos y provocaron "daños materiales limitados".

Varias bases militares ubicadas en el centro y sur de Siria han sido blanco de ataques aéreos que Damasco atribuyó a Israel, según informaron medios estatales sirios. Videos en redes sociales muestran explosiones en medio de la noche.

Según los informes del Ejército sirio, aviones israelíes atacaron varios lugares en las localidades de Salamiyah y Saburah, justo antes de la 1 de la madrugada del miércoles.

La defensa aérea siria derribó "una gran cantidad" de misiles hostiles, pero algunos alcanzaron sus objetivos y provocaron "daños materiales limitados".

A juzgar por la magnitud de las explosiones, uno de los objetivos podría ser un depósito de municiones. Un centro de comando dirigido por milicias iraníes también sufrió graves daños, según una fuente de inteligencia regional, recoge Reuters.

Por su parte, el Ejército israelí ha rechazado hacer comentarios respecto a los ataques llevados a cabo durante los últimos meses contra supuestos objetivos iraníes que se encuentran dispersos por toda Siria.

Más información, en breve.

Terremoto en México: el sismo de magnitud 7,4 sacude Oaxaca y varios muertos

Un sismo de magnitud 7,4 sacudió México este martes, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés). Inicialmente USGS dijo que la magnitud fue de 7,7.

Al menos 5 personas personas murieron. Así lo confirmó David León Romero, director general Protección Civil de México a CNN. En Huatulco, Oaxaca, el gobernador del estado de Oaxaca, Alejandro Murat, había informado de dos muertos: una mujer de 22 años y un hombre..

Los Servicios de Salud de Oaxaca también reportaron daños del terremoto a hospitales generales en Pochutla, Puerto Escondido y Pinotepa Nacional y algunos hospitales comunitarios en otras áreas. Según Murat, dos de los hospitales con daños han estado tratando con pacientes con coronavirus.

“Estamos verificando [daños] porque este hospital también está atendiendo casos de covid en la costa de Oaxaca”, dijo en una entrevista radial con Radio Fórmula. No se especifica la gravedad de los daños.

USGS afirma que el sismo se produjo a 26,3 kilómetros de profundidad.

Información previa del Servicio Sismológico Nacional de ese país registró el sismo en 7,1.

USGS

La Coordinación Nacional de Protección Civil de México informó en un tuit este martes el fallecimiento de una persona tras el sismo. Autoridades del estado de Oaxaca confirmaron que la persona falleció tras un derrumbe en Huatulco.

Protección Civil también indicó que hay “pequeñas afectaciones en fachadas de vivienda y en fachada de hospital de alta especialidad en San Bartolo Coyotepec”.

En Ciudad de México se sintió fuerte el movimiento y vecinos salieron a las calles luego de la advertencia de alerta sísmica.

No se reportan daños en la capital por el sismo hasta el momento.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, compartió un mensaje en Twitter diciendo que está en comunicación con las autoridades sobre el sismo:

El sismo también se sintió en El Salvador, Honduras y Guatemala. Las autoridades de El Salvador dicen que no hay amenaza de tsunami.

Buenas Noticias | Luis Abinader da negativo a COVID-19 en primera prueba de seguimiento

El candidato presidencial por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) y fuerzas aliadas, Luis Abinader, dio negativo al coronavirus en la primera prueba de seguimiento a la enfermedad.

La información la ofreció este martes la compañera de boleta de Abinader, Raquel Peña, al recibir el apoyo del movimiento “Amigos de Ito y Chavela”, que encabezan el diputado independiente, Ito Bisonó y su esposa Chavela León.

"Él se realizó la prueba ayer y dio negativo. Ahora estamos esperando que en la segunda también lo haga", informó Peña.

Previo a la actividad, la empresaria y educadora afirmó que ella y Luis Abinader ganarán las elecciones presidenciales en primera vuelta.

"Nosotros ya tenemos los números definitivos y nos vamos en la primera vuelta con una diferencia arrolladora", expuso la candidata vicepresidencial.

Dijo que su planteamiento lo confirman las encuestas que han sido publicadas en los últimos días.

"El día 5 de julio será sellada la victoria arrolladora de Luis Abinader y Raquel Peña", indicó.

Movimiento

Sobre el movimiento “Amigos de Ito y Chavela” lo integran decenas de jóvenes empresarios y estudiantes santiagueros.

El acto fue realizado en el club recreativo del Colegio Dominicano de Periodista, ubicado en residencial Jardines del Sur.

Fuente: Diario Libre

El principal epidemiólogo de EE.UU.: "La vacuna contra el covid-19 podría estar lista para finales de año o principios de 2021″

El epidemiólogo Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de EE.UU., ha asegurado este martes ante un comité de la Cámara de Representantes que cree que la obtención de una vacuna contra el covid-19 es solo una cuestión de tiempo -"de 'cuándo' y no de 'si'".

Asimismo, se ha declarado "cautelosamente optimista" al opinar que la vacuna podría estar lista para finales de este año, o bien para principios de 2021.

Fauci hizo esos comentarios ante el Comité de Energía y Comercio de la Cámara, donde ha testificado junto con Robert Redfield, jefe de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, y Stephen Hahn, jefe de la Administración de Alimentos y Medicamentos.

EE.UU. sigue siendo a día de hoy el país más afectado por la pandemia, con más de 2,3 millones de casos confirmados y más de 120.000 fallecidos, según los datos de la Universidad Johns Hopkins.

Trump: "¡Con menos pruebas mostraríamos menos casos!"

Por su parte, el presidente de EE.UU., Donald Trump, ha achacado las crecientes estadísticas de infectados por covid-19 en el país a la amplia realización de pruebas entre la población estadounidense.

"Los casos van en aumento en EE.UU. porque estamos realizando muchas más pruebas que cualquier otro país, y las estamos expandiendo. ¡Con menos pruebas mostraríamos menos casos!", escribió este martes el inquilino de la Casa Blanca en su cuenta de Twitter.

Si te ha parecido interesante, ¡compártelo con tus amigos!

Revelan los síntomas de los voluntarios que recibieron una vacuna experimental contra el covid-19 en Rusia

Los investigadores de la Universidad de Séchenov (Moscú), que trabajan en el desarrollo de la vacuna contra el covid-19, han administrado este martes una inyección del fármaco experimental al segundo grupo de 20 voluntarios en el marco de los ensayos clínicos, informa la institución académica.

Se detalla que la primera tanda de inyecciones comenzó a aplicarse el pasado 18 de junio a otros 18 participantes, dos días después de que el Ministerio de Salud ruso autorizara las pruebas en humanos.

En las primeras horas tras recibir la vacuna por vía intramuscular, algunos de los pacientes —hombres y mujeres de entre 18 y 65 años— presentaron leves jaquecas y aumentos de temperatura corporal. Estos síntomas posvacunales desaparecieron espontáneamente en el transcurso de 24 horas.

Una reacción característica

"La reacción a la vacuna contra la infección por coronavirus fue normal, [la misma] es característica para otros tipos de inyecciones. En este momento todos los participantes del estudio se sienten bien", precisó Elena Smolarchuk, investigadora principal del proyecto.

A su vez, el rector de la universidad, Piotr Glybochko, señaló que el desarrollo de esta vacuna es un objetivo "de extrema importancia" para Rusia, y que el estudio se lleva a cabo por especialistas altamente calificados en conformidad con las normativas legales del país e internacionales.

28 días de aislamiento

Todos los voluntarios que participan en el programa se encuentran aislados en habitaciones de hospital para uno o dos pacientes, equipadas con heladeras, muebles y baños privados. De esta forma, es posible observar su respuesta inmunológica minimizando el riesgo de una infección externa.

Asimismo, se encuentran en constante comunicación con los médicos, cuentan con apoyo psicológico y realizan ejercicios de fisioterapia para compensar la falta de actividad física.

Todos los voluntarios están debidamente asegurados y tienen acceso a la información relacionada con los procedimientos clínicos, así como los correspondientes riesgos. Se detalla que regresarán a su vida habitual al cabo de 28 días tras la inyección y los médicos continuarán con el seguimiento de su estado de salud en los siguientes 6 meses.

Abinader puntero en las encuestas: ABC Marketing le otorga 54.8% frente a un 32.6% de Gonzalo

El último sondeo divulgado este martes indica que Luis Abinader, candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), ganaría con un 54.6% frente a un 32.6% que obtendría Gonzalo Castillo, del Partido de la Liberación Dominicana ( PLD) en los comicios del 5 de julio.

La encuesta realizada por ABC Marketing señala que Leonel Fernández, aspirante por la Fuerza del Pueblo sacaría un 10.4%, mientras que el 2.2% de los encuestados votarían por otros candidatos.

El sondeo fue ordenado por José María Almonte y se entrevistó a 1,000 personas con derecho al voto del 15 al 20 de junio, según reveló Juan Carlos Maldonado, director de la firma.

Encuesta ABC Marketing otorga 54.8% a Abinader frente a un 32.6% de Gonzalo

De las personas que seleccionaron al candidato del PRM, el 78.1% dijo que está seguro de su voto. Mientras que de los que eligieron al aspirante del PLD, el 55.8% dijo estar seguro. De su lado, el 75.0% de los entrevistados que eligieron a Fernández dijo estar seguro para marcar su rostro en la boleta presidencial.

En caso de una segunda vuelta entre Abinader y Gonzalo, el 58.7% votaría por el primero, y el 32.4% lo haría por el segundo. Y si la segunda vuelta fuera entre Abinader y Fernández, el primero obtendría un 57.6% y el segundo un 37.8%.

También se les preguntó sobre ¿quién cree que ganaría las elecciones, al margen de su preferencia? El 54.1% cree que ganará Abinader, el 29.7% entiende que Gonzalo y el 8.6% considera que Fernández.

Ante la pregunta, ¿por cuál partido votará usted en el Congreso? El 46.7% dijo que lo hará por los candidatos del PRM, el 29.8% por el PLD y el 12.3% por la Fuerza del Pueblo.

Sobre el COVID-19

Sobre la pandemia del COVID-19, el 74.5% cree que esta seguirá afectando a la República Dominicana, el 65.7% considera que aumentará el número de casos, el 23.4% piensa que disminuirá y el 2.1% no opinó, según ABC Marketing.

El sondeo muestra que el 32.7% tiene miedo a contagiarse del COVID-19, mientras que el 21.1% sostiene que su temor es la falta de empleo y endeudarse.

Solo pasajeros, empleados y tripulantes podrán estar dentro de los aeropuertos

Una vez se abran las operaciones aeroportuarias y aeronáuticas en el país, paralizadas desde marzo por la pandemia de COVID-19, estará prohibido el ingreso a las terminales de personas que no sean pasajeros, parte de la tripulación de las aeronaves o personal que labore en las instalaciones.

Así lo especifica el “Proyecto de protocolo para reactivar los servicios aéreos en República Dominicana”, elaborado por el pleno de la Junta de Aviación Civil (JAC) en el país y que se encuentra en poder de la Comisión de alto nivel para la prevención y el control del coronavirus para su aprobación.

El documento indica que solo en el caso de pasajeros que necesiten asistencia especial o menores de edad, se permitirá el ingreso de un acompañante a la terminal.

La propuesta establece que las aerolíneas organizarán el proceso de embarque por grupos de 10 pasajeros, comenzando con los pasajeros de la parte trasera del avión, el resto esperará su turno sentado o en un lugar habilitado para la espera, debidamente señalizado, respetando la distancia de seguridad entre personas.

Asimismo, se tomará la temperatura a los pasajeros, preferiblemente con escáneres térmicos, al ingreso a la terminal del aeropuerto para las salidas de vuelos y en zona de desembarque para el arribo de los mismos.

“En caso de alguien con temperatura mayor de 38 grados Celsius, se activará el protocolo establecido por las autoridades sanitarias. Si se detecta un caso sospechoso de COVID-19 en vuelo, se derivará la aeronave a una posición remota y se activará el protocolo establecido en coordinación con el Ministerio de Salud Pública”, continúa.

Los reguladores proponen que se aumenten los niveles de ventilación en las terminales, evitar las temperaturas muy bajas y dar mantenimiento a los aires acondicionados, instalar purificadores de alta eficiencia en espacios cerrados o con aire acondicionado e incrementar el porcentaje de aire exterior que circula.

Además, establecen en el proyecto de protocolos para el sector eliminar revistas y periódicos en áreas de espera o salas comunes (como salas de descanso, recepción o sala de espera).

“Cuando los operadores aeroportuarios cuenten con servicio de transporte para pasajeros de posiciones remotas o entre terminales, después de cada uso del autobús, se debe realizar la limpieza y desinfección de ventanas, pantallas, asientos, apoyabrazos, rejillas de ventilación, compartimientos superiores, pasamanos y todos los aditamentos con los que hayan podido tener contacto las personas. Además, deberán limitar la capacidad de los vehículos”, ordenan.

De igual forma, las autoridades dominicanas proponen el cierre de todas las áreas de juego de niños existente en las terminales, restringir el uso de elevadores a dos personas y el uso obligatorio dentro de la terminal, en todo momento, de mascarillas quirúrgicas o similares que cubra boca, nariz y barbilla).

“Será obligatoria la limpieza y desinfección regular de las edificaciones (en baños, áreas públicas, administrativas y restringidas de cada terminal) y equipos, aumentando su frecuencia en la misma medida que se incrementen las operaciones, debiendo mantenerse registro de esto”, puntualiza.

Leonel Fernández rechaza resultados de encuesta Gallup

El candidato presidencial por el partido Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández expresó que cuando hay tres fuerzas políticas con un cierto nivel de representación es imposible que uno de ellos saque un 50%, como los resultados que arrojó la encuesta Gallup-Hoy.

“Cuando se tiene un 24% de indecisos no se puede proyectar el triunfo de un partido en primera vuelta, es algo imposible por lo que se percibe que hay un problema técnico metodológico que lo hace poco creíble. Las calles han resultado ser más elocuentes que las encuestas y me apena mucho que una firma del prestigio de la Gallup haya quedado embaucada en eso, hoy está siendo cuestionada en todo el país”.

Expresó que para proyectar un partido triunfante en primer vuelta electoral, había que disminuir a otro partido y ese fue el caso de Fuerza del Pueblo, y para proyectar dicho resultado se manipula el número de votantes indecisos.

Aseguró que la pregunta formulada con respecto a ¿por quién usted votaría?, las respuestas eran respondidas en forma de un simulacro, y esa no era la manera adecuada de realizar una encuesta, pues no deberían responderse de forma simulada.

"Cuando se pregunta en el caso de que haya segunda vuelta, ¿por quién votaría usted?, ahí vemos que los números cambian. Me parece entonces que no hay una metodología clara respecto de cómo se construye el cuestionario y por lo tanto se produce un sesgo establecido", expresó Fernández.

Se refirió a la intervención telefónica que desde ayer circula por las redes sociales donde se escucha a dos de los técnicos de la encuesta Gallup-Hoy, en una discusión sobre la metodología que se utilizaría, a lo que uno de ellos responde que ese método no lo habían utilizado nunca, por lo cual, Fernández manifiesta que se produjo un sesgo para llegar a esos resultados que ellos arrojaron.

Afirmó que es posible que haya sectores en el país que debido a la crisis de la pandemia del COVID-19 quieran ponerle fin rápido al tema de la contienda electoral y por consiguiente quieran influir en la percepción de la población de que hay un partido que puede ganar en la primera vuelta de la elecciones presidenciales.

“En ninguna de las mediciones que hemos realizado resultaría ganador un partido en primera vuelta, donde hay tres fuerzas políticas con un cierto nivel de representación, nadie puede sacar 50 más 1 de los votos, por tanto considero que habrá una segunda vuelta electoral”, dijo.

En un acto de juramentación, el presidente de FP, recibió el apoyo de varios gestores culturales del país, entre ellos el ganador del Premio Nacional de Literatura, León David, Olga Bucarelli, Noel Zayas, Xiomarita Pérez, José Rafael Lantigua entre otros que encabezan el movimiento Fuerza Cultural con Leonel.

Constitucional ordena entregar datos sobre celular ‟pinchadoˮ en caso Odebrecht

El Tribunal Constitucional ordenó a una compañía telefónica entregar información sobre la interceptación telefónica que podría haber hecho la procuraduría al celular del abogado Conrad Pittaluga Vicioso, hijo y coordinador de la barra de defensa de Conrado Pittaluga, uno de los imputados en el caso Odebrecht.

Al acoger un recurso de revisión Constitucional de hábeas data hecho por Pittaluga Vicioso los jueces decidieron acoger la acción de hábeas data y, en consecuencia, ordenó a la empresa Compañía Dominicana de Teléfonos, SA (Claro-Codetel) entregar al accionante todas las últimas consultas figura en los registros respecto de su teléfono móvil, las cuales fueron entregadas en virtud de los autos de interceptaciones de telecomunicaciones núm. 04-2018, del 23 de abril de 2018 y núm. 06-2017, del 08 de agosto de 2017, ambos dictados por el magistrado Francisco Ortega Polanco, Juez de la Instrucción Especial de la Jurisdicción Privilegiada, con sede en la Suprema Corte de Justicia.

Se recuerda que durante la audiencia preliminar del caso Odebrecht se reveló que el Ministerio Público hizo pasar el número del abogado como si fuera del imputado, lo que motivó a este pidiendo los informes de los productos de dichos levantamiento por considerar que la Procuraduría podría haber tenido conocimiento de los que hablaban y planificaba la barra de defensa, violando así el secreto cliente-abogado.

El Constitucional verificó que mediante su acción de hábeas data, el accionante, Conrad Manuel Pittaluga Vicioso, solicitó información que le concierne personalmente y la constancia en los registros o bancos de datos de la Compañía, respecto de la línea móvil de la cual es titular.

‟Este tribunal también ha comprobado que, si bien la información solicitada por el accionante está referida o constituye parte de la información obtenida mediante medidas de instrucción dictadas en ocasión de un proceso penal, al ser querida por la Procuraduria General de la República, por disposición de los autos de interceptación telefónica núm. 06-2017, de ocho (8) de agosto de dos mil diecisiete (2017), y núm. 04-2018, de veintitrés (23) de abril de dos mil dieciocho (2018), no menos cierto es que, con independencia de la necesidad de esa información para los fines indicados, no se puede restringir, en este caso específico, el derecho que tiene el señor Pittaluga Vicioso de acceder a la información personal que de él almacena la empresa Compañía Dominicana de Teléfonos, SA (Claro-Codetel) en su registro de banco de datos privados,

La Procuraduría General de la República hizo creer que el número de teléfono del hijo y coordinador de la barra de defensa de Conrado Pittaluga Arzeno, era el imputado por el caso Odebrecht y solicitó autorización judicial para intervenirlo, según denunció este lunes su equipo de abogados .

La defensa denunció que el Ministerio Público podría haber accedido no solo a conversaciones entre padre e hijo, sino también a todo lo relacionado con la estrategia de defensa con la que enfrenta la acusación de soborno, lavado de activos y asociación de malhechores, ya que Pittaluga Vicioso creó grupos de whatsApp desde donde coordinaba e intercambiaba información con los demás abogados.

Hallan estrangulada a una mujer en Santiago; culpan a su hijo de la muerte

0

Oficiales de la Dirección de Investigaciones Criminales de la Policía (DICRIM) y el Ministerio Público investigan la muerte de una mujer que fue hallada con signos de violencia en el interior de su residencia en este municipio de la provincia Santiago.

Se trata de Cielo Martínez, de 61 años, quien murió a causa de asfixia por estrangulamiento.

Por el hecho la uniformada persigue a un hijo de la señora, identificado como Junior Hernández, de 34 años.

Las autoridades sospechan de Hernández debido a que éste supuestamente acostumbraba a golpear a su progenitora.

Además, los vecinos narraron a los investigadores que vieron a Junior salir de la casa de su madre minutos antes de que fuera encontrada sin vida.

El cadáver fue enviado al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), para fines de autopsia.