Servicios en salones de belleza son cada vez más caros y básicos, afirman sus clientas

Elena González tiene la costumbre de asistir a salones de belleza de plazas y centros comerciales en el centro de la capital, por sus horarios extendidos y la cercanía con su trabajo. Seis meses atrás, podía lavar y secar su cabello por 450 pesos.

Sin embargo, la última semana que fue, este mes de junio,  le cobraron 600 pesos por el mismo servicio, un 33 % más de lo que ya tenía presupuestado.

"Eso es sin entrar al secador; un peinado directo. Si entras al secador son 100 pesos extras, y 200 pesos el leave-in si no lo llevas", aclaró.

El precio es, además, un 50 % más que los 300 pesos que pagaba en salones próximos a donde reside, en el sector 30 de mayo. Estos servicios pasaron de 450 pesos, a finales del 2023, a 500 y 600 pesos, aseguró González.

Ella no es la única: clientas que asisten a salones de belleza consultadas por DL han notado aumentos de precio recientes que elevan el presupuesto destinado a recibir unos servicios que describen como cada vez más elementales.

Aumentos en el IPC

El Índice de Precios al Consumidor (IPC), un indicador que mide la variación mensual de los precios de una canasta de bienes y servicios, muestra que los servicios de salones de belleza y peluquerías han registrado aumentos que oscilan entre 5.93 y 10.1 % en el último año.

Los servicios de salones de belleza pasaron de 132.43, en mayo del 2023, a 141.78, en mayo del presente año. Igual subió el lavado y peinado de pelo durante este período, de 129.95, en mayo de 2023, a 143.38, en mayo pasado.

Los utensilios y tratamientos utilizados en estos negocios también han aumentado de precio, pero en menor proporción: entre 1.09 % y 5.75 % en el último año.

En estos destacan los aparatos, artículos y productos para la atención personal, de 118.86 en mayo del 2023, a 128.91 en mayo del 2024; los tintes para el cabello (de 118.86 a 123.33) y el shampoo (de 120.00 a 123.16).

Dependiendo del salón al que asisten las entrevistadas, lavarse el cabello y secarlo con un blower ahora cuesta entre 500 pesos y 800 pesos, lo cual representa un aumento del 11 al 33 % respecto a los 450 pesos a 600 pesos por los que rondaba este servicio en promedio a finales del 2023.

Actualmente, este monto puede ascender hasta a 1,400 pesos, dependiendo de si solicitan servicios adicionales como lavado con línea de productos (200-300 pesos más), un tratamiento profundo (de 700 pesos en adelante) o simplemente solicitar el secador (100 pesos extras).

Esto igualaría los precios con los montos mínimos que se paga en salones de pelo rizado, cuyo lavado y definición rápida oscila entre los 900 y 1,500 pesos en centros de renombre, dependiendo el largo y la densidad del cabello.

  • Si al cuidado del pelo se incluyen otros servicios de atención a la belleza, como pintados de uñas en gel o depilaciones de cejas, el precio puede elevarse a más de 3,000 pesos, según indican.

Esto también dependerá de la ubicación del centro de belleza al que asisten, ya que los que están ubicados en el centro de la capital tienen precios más elevados que el costo de salones en lugares populosos del Gran Santo Domingo.

Estilistas también gastan más

El aumento de los precios en los servicios de belleza no es una sorpresa para quienes están en el sector.

Luisa Ramírez, propietaria de Alu Salón VIP, especializado en pelo lacio y arreglo de uñas, detalla que, tras el 2021, los precios se han elevado de manera significativa, notando incrementos constantes en el precio de los productos, que aumentan "prácticamente todos los meses".

Los precios elevados en la factura eléctrica, el costo para reparar equipos como los secadores y el aumento de salarios que ha tenido que hacer a sus empleadas son algunos de los factores que la movieron a subir su tarifario de servicios.

En su local, la gente gasta semanalmente una media de 800 pesos a 1,000 pesos, aunque el precio variará del tipo de procedimiento que se realice.

Yuleisi Salas, propietaria de Textura Rizada, un salón enfocado en pelo afro, comparte una perspectiva similar.

Aunque el aumento de precios en su salón fue impulsado principalmente por un cambio de local, sus clientes han reaccionado de diversas maneras. "Hay clientes que han optado por comprarnos los productos (de la marca de su centro de belleza) y definirse ellos mismos", explicó.

Los servicios más demandados en su salón son las definiciones de rizos, con precios que varían entre 700 y 900 pesos.

Salas también señaló que los peinados para el pelo rizado suelen ser más costosos que en los salones que manejan texturas lacias, debido al tiempo adicional que toman y los productos específicos que se utilizan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *