22.6 C
San Juan de la Maguana
domingo, 27 de julio del 2025

San Juan de la Maguana: ¿Progreso o Destrucción? La Mina Romero en el Ojo del Huracán

Para hacer denuncia, promover tu negocio o enviar contenidos de tu sector puedes escribirnos a nuestro número de WhatsApp 809-863-5791.

ÚLTIMAS NOTICIAS

La comunidad Romero, en la provincia de San Juan, ha sido escenario de un creciente interés por parte de empresas mineras debido a su riqueza en recursos naturales. Sin embargo, este auge minero ha generado un intenso debate entre los beneficios económicos y los posibles impactos sociales y ambientales. Este artículo expone las consecuencias negativas de la posible explotación de la minería Romero, así como las consideraciones de personas destacadas y organizaciones respecto al tema. 

El proyecto minero Romero está localizado entre Hondo Valle y La Guama en la cuenca alta del río San Juan, caracterizada por su entorno natural, su economía se basa en la agricultura tradicional y la ganadería. La región ha sido identificada como poseedora de yacimientos de oro, cobre,  plata, zinc y otros minerales valiosos.

Diversas organizaciones ambientales han expresado su preocupación por los riesgos asociados a la minería, incluyendo la contaminación de fuentes de agua, la deforestación, la pérdida de biodiversidad y los efectos sobre el suelo. Estudios preliminares advierten que el uso de sustancias tóxicas como el cianuro podría afectar los recursos hídricos que abastecen a la comunidad. (Crónica FM, 2022). 

En el 2022, decenas de personas marcharon en las principales calles de San Juan de la Maguana en rechazo de la empresa Gold Quest Mining Corporación y de la explotación minera. El presidente del Movimiento Suroeste Unido Por el Agua y la Vida, Manuel Matos, acusó al Ministerio de Energía y Minas de estar en contubernio con la minera extranjera "para ejecutar el mayor crimen ecológico de Las Antillas". Además, pidió a la población a no creer las promesas de la empresa de llevar progreso a la provincia, asegurando que son falsas pretensiones.

El obispo de San Juan, monseñor Tomás Alejo Concepción, y diecinueve sacerdotes de las provincias Azua, San Juan y Elías Piña advirtieron al presidente Luis Abinader sobre las consecuencias nefastas para la salud y la vida de esta zona del país, de la pretendida explotación minera en el proyecto Romero. (Diario Libre, 2022).

Moreta (2022), profesor de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y miembro de del Movimiento Suroeste Unido Por el Agua y la Vida, al participar en la entrevista central de El Despertador, manifestó que el lugar donde se haría la explotación de oro denominado «Proyecto Romero» está a menos de 100 metros de la cabecera del río San Juan, por lo que no hay manera de cómo no dañar este río, el cual suple la presa de Sabaneta y los acueductos que llevan agua potable a toda la llanura. 

Luis Santana,  director ejecutivo de Gold Quest, comunicó  en el Nuevo Diario, que la mina sería explotada sin producir contaminación ambiental y que puede aportar al Estado unos 600 millones de dólares en la fase inicial de 8 años y un aporte de 8 mil de empleos. Sin embargo, aunque económicamente esta actividad fuera provechosa, la explotación de la mina Romero representa un grave riesgo para el medio ambiente y la salud de las comunidades locales. 

En ese sentido, el senador Félix Bautista (2022), declaró en el Periódico el Acento, oponiéndose a la explotación de la mina de oro, ubicada en la sección Romero, del Distrito Municipal Sabaneta, San Juan de la Maguana, por parte de una empresa canadiense Gold Quest. Dice ser consciente de que República Dominicana tiene un plan general de explotación de recursos mineros, pero que la explotación en dicho lugar sería altamente perjudicial para el Valle de San Juan y para la Región Enriquillo.

De acuerdo con Gallego y García (1996), un patrimonio geológico es invaluable, e irrepetible, ya que, constituye el conjunto de recursos naturales no renovables de valor científico, cultural o educativo, ya sean formaciones y estructuras geológicas, formas del terreno o yacimientos paleontológicos y mineralógicos. La problemática va más allá de conservar recursos, es más bien, el reconocimiento de preservar parte de nuestra historia, velar por el cuidado de miles de vidas y especies y en definitiva ser fiel a nuestros principios y valores como ciudadanos de este país.

En ese orden, la Constitución (2010) ordena a los poderes públicos proteger las cuencas altas de los ríos y la biodiversidad. Su artículo 15 reconoce el agua como un bien de dominio público, esencial para la vida. Además, los artículos  66 y 67 establecen el deber del Estado de proteger el medioambiente para las generaciones presentes y futuras. Por tanto, el Estado debe promover la elaboración e implementación de políticas efectivas para la protección de los recursos hídricos de la Nación.

La Reina Valera de 1960, específicamente en Génesis 2:15, expone que el ser humano fue puesto en el Edén “para que lo cultivara y lo cuidara”. Esa es una responsabilidad sagrada. ¿Cómo se puede afirmar que se ama a Dios si se permite que se contaminen los ríos, se destruyan los bosques y se ponga en riesgo la vida de miles de personas? Esta mina amenaza las fuentes de agua que Dios ha provisto para alimentar y dar vida a nuestras comunidades. 

Finalmente, la explotación de la mina Romero en la provincia San Juan, sería catastrófica no sólo para la comunidad de San Juan de la Maguana, sino que lo sería para todas las comunidades de la región sur de la República Dominicana, ya  que la mina está ubicada en la cordillera central y en esta nacen parte de los principales ríos de la isla de Santo Domingo. La contaminación de recursos hídricos, la pérdida de biodiversidad y el desplazamiento de personas son consecuencias alarmantes que no pueden ser ignoradas. Es necesario defender nuestro hábitat y dar prioridad a la calidad de vida de las personas. 

Por: estudiantes de la maestría en Ciencias Sociales, orientada a la Investigación: 

Yesica Sánchez Zabala, Wilkins González Montero, Lorena López Zabala, María Otaño Mateo, Henny Familia, Yulianny Feliz

Profesor Félix E. Dini Saldaña, M.A

Referencias

Acento. 2022. Sugieren senador Bautista rechaza mina de oro por corrupción y politiquería. https://acento.com.do/actualidad/sugieren-que-por-corrupcion-senador-bautista-rechaza-mina-de-oro-9136655.html

Biblia Reina- Valera. 1960. Génesis 2:15. En la Santa Biblia. (P. XX). https://www.biblia.es/biblia-buscar-libros-1.php?libro=genesis&capitulo=2&version=rv60

El Nuevo Diario, 2024. Aseguran que la mina Los Romero en San Juan aportará US$600 MM al Estado sin provocar daños ambientales. https://elnuevodiario.com.do/aseguran-mina-los-romero-en-san-juan-aportara-us600-mm-al-estado-sin-provocar-danos-ambientales/

Santana, H. 2012. Propuesta de contextos geológicos para la catalogación del patrimonio geológico y minero de la República Dominicana. http://scielo.org.co/pdf/bcdt/n32/n32a03.pdf

República Dominicana. (2010). Constitución de la República Dominicana. Art. (16,66 y 67). https://www.cijc.org/es/NuestrasConstituciones/REP%C3%9ABLICA-DOMINICANA-Constitucion.pdf 

Zacarías, H. 2025. San Juan exige respeto a su derecho al agua: peligro inminente por proyecto minero de GoldQuest Mining en la Cordillera Central. https://cronicas.com.do/san-juan-exige-respeto-a-su-derecho-al-agua-peligro-inminente-por-proyecto-minero-de-goldquest-mining-en-la-cordillera-central/

Diario Libre (2022). Sacerdotes advierten consecuencias “nefastas” de explotación de mina Romero en San Juan.https://www.diariolibre.com/actualidad/nacional/2022/12/16/sacerdotes-se-oponen-a-explotacion-de-mina-romero/2172086

Noticias de San Juan de la Maguana / Noticias de San Juan

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias San Juan

A partir de los 60 años se inicia la curva ascendente que aumenta las probabilidades de la ocurrencia de un accidente cerebrovascular (ACV), aunque, en los últimos años se han evidenciado...