Censo revela que la población dominicana va rumbo a la disminución y el envejecimiento

La tasa de crecimiento de la población dominicana ha experimentado un declive desde principios del siglo pasado hasta llegar a 1.11 %, según el informe que presentó ayer la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) sobre el X Censo Nacional de Población y Vivienda realizado en 2022.

Este levantamiento estadístico contó 10,773,983 habitantes en la República Dominicana ese año, lo que significa que, desde el último censo, realizado en el 2010, se registró un incremento de 1,326,223 personas, para un crecimiento promedio anual de 1.11%.

Esta es la tasa más baja de la historia reciente del país, donde ha habido una tendencia a la baja que se observa desde el 1920, cuando se aplicó el primer censo nacional durante los años de la primera invasión norteamericana.

En el año 1935 se hizo el segundo censo y se registró una tasa de crecimiento de 3.56 %. La población pasó de 894,665 habitantes a 1,479,417. A partir de ahí esta variación pasó a 2.44 % en el 1950, 3.61 % en 1960, 2.98 % en 1970, un 2.76 % en 1981 y 2.35 % en 1993.

Con la entrada del nuevo milenio, la tasa cayó por debajo del 2 %. En el 2002 llegó a 1.79 %, en el 2010 se redujo a 1.21 y en 2022 se colocó en 1.11.

Variación en la cantidad de habitantes de RD

10.7

Era la población dominicana en el año 2022, cuando se realizó el X Censo Nacional.

1.3

Millones de personas fue el crecimiento demográfico de República Dominicana desde el 2010 hasta el 2022.

1.11%

Fue la tasa de crecimiento promedio anual de la población dominicana desde el 2010 hasta el 2022.

¿A qué se debe?

En el informe final del X Censo, el descenso se atribuye a dos fenómenos concurrentes. En primer lugar, tras la caída de la dictadura en la década de los 60, se abrió la puerta a la emigración hacia los Estados Unidos y otros países en los años 70.

En segundo lugar, a finales de los años 60, comenzó a registrarse una disminución de nacimientos en la fecundidad en la República Dominicana, lo que resultó en familias más pequeñas y, por ende, en una reducción en el ritmo de crecimiento de la población.

Las provincias con mayor crecimiento son La Altagracia, San Cristóbal, Monseñor Nouel, La Romana, Dajabón y Santo Domingo; y las que menos crecieron  son Elías Piña, Espaillat, Hermanas Mirabal, Puerto Plata y San Juan.

Laura Lidia Rodríguez Wong, vicepresidenta de la Unión Internacional para el Estudio Científico de la Población, estimó que "la tasa llegaría a 0 y después pasaría a ser negativa ya por 2050″. Esto significa que la población comenzará a decrecer.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *